top of page

10 DE DICIEMBRE, día internacional de los derechos humanos

Foto del escritor: Luis Angel Martinez AngelLuis Angel Martinez Angel

Actualizado: 10 dic 2024

Conjunto de derechos y libertades que son inherentes a todo ser humano reconocidos internamente por los estados y a nivel internacional

Desde el 10 de diciembre de 1948, fecha en la que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se celebra en Colombia, y en los países miembros de esta organización, el Día Internacional de los Derechos humanos.


La Segunda Guerra Mundial había avanzado violentamente de 1939 a 1945, y al aproximarse el fin, las ciudades de toda Europa y Asia yacían en ruinas humeantes. Millones de personas murieron, millones más quedaron sin hogar o morían de hambre.


Las fuerzas rusas se acercaban, rodeando los restos de la resistencia alemana en la bombardeada capital de Alemania, Berlín. En el Pacífico, la infantería de Marina de los Estados Unidos todavía estaba luchando contra las fuerzas japonesas atrincheradas en islas como Okinawa.


En abril de 1945, delegados de 50 naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza, la meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los ideales de la organización se establecieron en el preámbulo del acta constitutiva, el cual señala que: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas, estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”.


Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención mundial. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosvelt, defensora de los derechos humanos, por derecho propio era la delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosvelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad, la cual consta de 30 artículos y han sido incluidos en la Constitución Política de Colombia de 1991.


Es por esta razón, que el art. 22 de nuestra constitución advierte que "La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento".


Autor:


Luis Angel Martinez Angel

DEFENSOR PÚBLICO

Colaborador autorizado


Sugíerenos un tema para tener el gusto de desarrollarlo y compartirlo. Déjenos su comentario al final de este artículo.


Para más información de nuestros servicios legales visite nuestra página web:


97 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page