¿Porque se acabó "el Hospitalito" Infantil San Francisco de Paula?

Ubicado en el barrio Bostón de la ciudad de Barranquilla a la altura de la carrera 43 con 60, este complejo hospitalario se le conocía por cariño "hospitalito" porque en él se atendían menores de edad siendo el pabellón de quemados el más conocido en la región por ser el mejor dotado en infraestructura y siempre con una planta de destacados profesionales especialistas al servicio de las clases menos favorecidas.
Esta institución denominada la "decana" prestadora de servicios de salud para la infancia nace por donación que en su momento hiciese la barranquillera Elisa Roncallo de Rosado en el año 41 un 16 de marzo e inaugurado por doña María Michelsen de López, esposa del entonces Presidente de la República: Dr. Alfonso López Pumarejo en el año 42 .
Aunque muchos aseveran que su decadencia data del año 84 cuando las monjas dejan de administrarlo, lo que si es cierto es que con la entrada en vigencia de la ley 100 del 93, nuevo sistema de salud que privatizó la salud en Colombia, su personería jurídica (fundación) no encajaba dentro del naciente sistema de seguridad social integral que ha venido mediocrizando desde entonces el servicio de la salud de toda Colombia, siendo finalmente exterminado mediante trámite liquidatorio en el mes de abril del año 2.009.
En sus momentos de agonía presupuestal su sindicato siempre luchó para que fuese respetado su naturaleza jurídica, no se privatizara y se conservara la estabilidad de los derechos laborales de sus empleados sin embargo, la falta de apoyo estatal representado por los alcaldes y las gobernaciones de turno en Barranquilla terminaron por empujarlo al trámite liquidatorio direccionado por el Ministerio de Salud sin importar que quedasen muchos ex-empleados sin trabajo y otros sin el derecho pensional respaldado por el ISS (Hoy Colpensiones) pese a que ganaron su derecho mediante CONVENCIÓN COLECTIVA.
Por su parte, El Ministerio de Hacienda por conducto de la Gobernador del Atlántico del momento, Eduardo Verano de la Rosa, siempre prometió gestionar los recursos suficientes para cubrir el pasivo pensional laboral del agonizante centro hospitalario; sin embargo hoy por hoy muchos ex empleados se quedaron con los crespos hechos esperando cristalizar sus expectativas laborales.
Otros centros asistenciales extintos que hacen parte de la memoria histórica de los Barranquilleros y que corrieron la misma suerte lo fueron: El Hospital de los Andes con sus tres unidades satélites, el Hospital Universitario,y la Red Hospitalaria del Distrito.
Dentro de los alcaldes implicados en su extición se encuentran:
92 a 94, Bernardo Hoyos Montoya
95 a 97, Edgar George
98 a 00, Bernardo Hoyos Montoya
01 a 03, Humberto Caiaffa
04 a 07, Guillermo Hoenigsberg y Juan Garcia
08 a 11, Ajejandro Char, quien se encuentra en trámite de recolección de firmas para la obtención de aval como candidato presidencial para aspirar al primer cargo de elección popular en el 2.022.
Finalmente, este invaluable predio se remató injustamente en trámite liquidatorio para cubrir un pasivo gigantesco y en últimas quedar en manos de particulares, destacándose en su lugar una OLIMPICA para reafirmar y recordarle una vez más a los Barranquilleros que el negocio en manos de los clanes políticos más importantes del país prima mas que la salud y el bienestar de la primera infancia.

Si te fué útil este artículo dale like y comparte.
Suscríbete a nuestra página AQUI para que continúes recibiendo información actualizada.
Victor Rios Mercado
Abogado Magister en Derechos Humanos
Instituto Europeo Campus Stellae de España
Whatsapp: (316) 2849211
Conoce más de nuestros servicios en: www.lawyers4everyone.org