top of page
  • devicon_twitter (1)
  • iconoir_facebook (1)
  • teenyicons_instagram-outline (1)

Unidad de Búsqueda de Barranquilla: entre el abuso de poder, la burocracia, el nepotismo y el tráfico de influencias

Desde su creación en el año 2016, en el marco del Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno Santos y la guerrilla de las FARC, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha venido trabajando en favor de las familias colombianas que un día perdieron a sus seres queridos por causa del conflicto armado.


Si bien la entidad afronta varias dificultades para desarrollar su labor, especialmente en algunas zonas del país donde el espiral de violencia continúa por la presencia de otros actores armados que siguen ejerciendo control territorial, se asoman en el horizonte varias conductas inherentes a la corrupción que podrían entorpecer aún más su misionalidad: el abuso de poder, la burocracia, el nepotismo y el tráfico de influencias.


La creación en el año 2024 de ocho cargos a nivel nacional como lo fueron las Coordinaciones Regionales, apuntaba a descentralizar la acción de la Unidad de Búsqueda.


El objetivo de esta decisión era dar mayor autonomía a las 26 oficinas territoriales en cuanto a capacidad de respuesta, toma de decisiones y utilización de recursos.


Sin embargo, en el caso específico de la Regional Norte, con sede en Barranquilla, y que abarca los departamentos de: Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena y San Andrés, sucedió algo inesperado: fue nombrada la médica Alexandra Marthe, quien no reunía cualidades como: conocimiento del tema, experiencia gerencial, liderazgo y relacionamiento institucional, las cuales eran claves para asumir un reto de tal responsabilidad.


El primer campanazo de alerta del “paso en falso” dado por las directivas de la UBPD con esta designación fue la contratación de dos funcionarias que trabajarían de la mano con la Coordinadora Regional como Asistentes administrativas, no obstante, la realidad demostró que ambas también fungen como “Asistentes personales”(en todo el sentido de la palabra).


Alexandra Margarita Marthe Manjarres, Coordinadora Caribe de la UBPD desde Febrero del 2.024 hasta la fecha
Alexandra Margarita Marthe Manjarres, Coordinadora Caribe de la UBPD desde Febrero del 2.024 hasta la fecha

Además de asumir funciones de “La Doc” -así le gusta que la llamen- durante sus cada vez más frecuentes períodos de ausencia de la oficina, estas servidoras y algunos otros del Equipo deben “cubrirla” cuando es requerida por las personas buscadoras y los representantes de las organizaciones sociales, los cuales siguen a la espera de resultados concretos en cuanto al proceso de búsqueda.


Desde hace más de un año, el estupor y el inconformismo han venido germinando al interior del grupo de colaboradores, quienes hoy ven con escepticismo y preocupación cosas que son muy dadas en entidades politizadas hasta los tuétanos, pero esto no ha sido todo.


La salida a flote de un “iceberg” terminó por enrarecer mucho más el ambiente en esta sede: una de las asistentes de la Coordinadora Regional -médica veterinaria de profesión- es la pareja de su hijo (la relación sigue hoy vigente); era el segundo baldado de agua helada que recibía el Equipo.


La jugada maestra de “La Doc” quedó al descubierto a través de sus redes sociales y pasó por encima de los principios y valores que promulga en todo momento la Unidad de Búsqueda.


No solo se conformó con seleccionar a una Asistente con una formación educativa y una trayectoria profesional diferentes a las exigidas por el cargo, sino que terminó “palanqueando” a alguien de la entraña de su círculo familiar: burocracia y nepotismo “puro y duro” dentro de un mismo paquete -caso idéntico al de un producto de comestibles del mercado que contiene: chicharrones, papas y plátanos-.


Desde aquel febrero de 2024, fecha en la que la Coordinadora Regional asumió el cargo, el clima laboral ya no fue el mismo; los despidos de funcionarios de planta, la terminación de los contratos de prestación de servicios de varios colaboradores y el desacertado traslado de la oficina a una zona bancaria y financiera, fueron sus primeros movimientos.


Después vino la “anulación” gradual de la Coordinadora Territorial, ya que “La Doc” sabía en el fondo que iba a ser muy difícil compartir el mismo espacio con otra jefe que meses atrás venía manejando esta sede.


Hoy, la otrora Coordinadora Territorial, quien es la funcionaria más idónea del Equipo por su formación y experiencia, es una funcionaria más que ya no tiene ningún poder de decisión ni administrativo ni operativo.


A esto se le suma la poca participación de la Coordinadora Regional en reuniones o espacios donde debiera asumir un rol más protagónico por su mismo cargo, sin embargo, su pánico escénico es comprensible: de qué va a hablar con interlocutores del campo humanitario, si no tiene un conocimiento básico del tema que lidera.


Y ni qué decir de su nulo relacionamiento con organizaciones sociales y medios de comunicación, lo que ratifica que estamos frente a un claro ejemplo de un equivocado nombramiento; no obstante, “La Doc” pareciera no ser consciente de las consecuencias que puedan generarse por todo lo que ha venido promoviendo en los últimos 12 meses, poniendo en riesgo el trabajo adelantado por el Equipo local en favor de las más de 300 familias buscadoras de la región.


El pasado 9 de enero cumplió 66 años de edad -condición que juega en su contra porque no tiene la misma energía y lucidez de sus pares a nivel nacional- y hoy sigue delegando toda clase de funciones administrativas y operativas. Todo lo acontecido allí ha sido producto de su ineptitud gerencial.


Luego de trabajar durante 29 años en el Instituto de Medicina Legal, Alexandra Marthe no piensa desaprovechar por nada del mundo “el favor” realizado por las altas directivas de la UBPD, representado en un cargo muy bien remunerado.


La intención de sus superiores es que permanezca allí por lo menos 4 años más para que logre su anhelada pensión, tiempo suficiente para seguir respaldando a su nuera y a los más “obedientes” dentro del Equipo, quienes desean seguir escalando en el organigrama de la entidad.


Mientras este esperpento en materia de malas prácticas sigue echando raíces en la oficina de Barranquilla, el sindicato de la Unidad de Búsqueda, caracterizado por sus radicales posiciones, no ha pronunciado una sola palabra hasta hoy.



Comparte este artículo y síguenos en nuestras Redes Sociales:


abogadorios
abogadorios
abogadorios77
abogadorios77
lawyers4everyone
lawyers4everyone
riosmercado
riosmercado











1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
hace 5 días
Rated 4 out of 5 stars.

Excelente Comentario a nivel nacional Que Dolor de Patria envuelve a nuestro país Como la palanqueria política sigue destruyendo nuestra Democracia !Pongamonos a ser capaces de Denunciar los derechos como Ciudadanos en estás Situaciones Vergonzosas !

Like
Rectangle (8).png

CONTÁCTANOS

Nuestro equipo de abogados esta preparado para asistirte en cualquier situación legal.

Abogados Especializados en Colombia
Dirección

Carrera 65 No 58-88 Barranquilla, Atlántico, Colombia.

Mail: lawyersforeveryone@gmail.com

Teléfonos:

+57 300 8189898

+57 316 2849211

+57 301 2917256

Para preguntas generales, por favor completa el siguiente formulario:

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 L4E Abogados Especialistas, todos los derechos reservados. Diseñado por Markdebrand.

bottom of page