El 98% de las contrataciones y despidos de trabajadores son ILEGALES
- Victor Manuel Rios Mercado

- 17 jul
- 3 Min. de lectura

Este promedio se basa en mis consultas. La razón común, el desconocimiento de la ley (de buena o de mala fe) al momento de vincular o desvincular a un trabajador.
Cuando esto sucede se atenta contra el derecho laboral que consagra el art. 53 de la Constitución Política que predica:
Una justa remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo;
Estabilidad en el empleo;
Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales;
Facultades para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles;
Situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho;
Primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones laborales;
Garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso necesario;
Protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad.
Cuando el empleador lo realiza, atenta contra la dignidad humana de cualquier mano de obra, llámese de estrato bajo, medio o medio alto, afectando no solamente al trabajador si no a su grupo familiar.
También se promueve una cadena de ilegalidades que se asimila como costumbre bajo el pretexto de ahorrarse pocos pesos mientras se desafían a las autoridades.
El trabajador, por el contrario, prefiere callar hasta que es despedido porque teme perder la única fuente de ingresos, se vuelve dependiente por la automatización de la productividad empresarial y preso de los compromisos crediticios con terceros debido a que su salario lo da para más.
En otras ocasiones, pasa por desapercibido este tipo de irregularidades porque: desconoce la ley que indica sus derechos y la correcta forma de liquidar sus derechos como primas, vacaciones, cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones, indemnizaciones, etc.
De allí que es importante analizar y estudiar el proceso de contratación y desvinculación del trabajador de principio a fin para equilibrar las cargas obrero patronales, debido a que el derecho al trabajo esta enmarcado dentro de las finalidades del Estado que comprenden la justicia social, la coordinación y el equilibrio económico.
Las practicas ilegales mas comunes en contra de los trabajadores son:
-Cuando se contrata mediante figuras legales que no corresponden al tipo de trabajo, y el grado de responsabilidad para pagar menos y hacer trabajar más.
-Cuando se liquidan ilegalmente prestaciones sociales y las horas extras. Se paga a tiempo pero mediante liquidaciones incorrectas para desmejorar al trabajador.
-Nunca se le cotiza, se retrasa, o se hace por debajo de los ingresos, promoviendo la suspensión injustificada de los servicios de salud del trabajador y de su grupo familiar afectándolo en sus expectativas para pensionarse.
-Cuando se despide injustamente a un trabajador enfermo, en estado de embarazo o de manera injusta.
-Cuando se liquida a un trabajador incorrectamente al momento de los despidos.
Los derechos laborales hay que reclamarlos en tiempo y no dejarlos escapar porque nos volvemos cómplices del sistema, evitamos las malas practicas empresariales, se promueve la dignificación del trabajo y lo mas importante, se reconocen significativas indemnizaciones laborales.
Víctor Manuel Ríos Mercado
Abogado Magister en Derechos Humanos
Instituto Europeo Campus Stellae de España
Whatsapp: (316) 2849211-(300) 8189898
Colombia-Sur América
Quedaste con dudas?. Nosotros te la despejamos. Programa tu cita desde la comodidad de tu ordenador o celular haciendo click AQUI
Para más información de nuestros servicios legales visite nuestra página web:
Comparte este artículo y síguenos en nuestras Redes Sociales:











Comentarios