top of page
  • devicon_twitter (1)
  • iconoir_facebook (1)
  • teenyicons_instagram-outline (1)

El "OLVIDO QUE SEREMOS"

Foto del escritor: Luis Angel Martinez AngelLuis Angel Martinez Angel

Actualizado: 19 jul 2024


El 25 de agosto, se conmemora un año más del asesinato de Héctor Abad Gómez, médico, profesor universitario y defensor de los derechos humanos, que trabajó siempre por el progreso del país y quien sobre la posibilidad de que lo mataran, en alguna oportunidad dijo: “aunque no le temo a la muerte, tampoco quiero que me maten, ojalá no me maten (...), una muerte violenta debe ser aterradora, no me gustaría nada”.


Héctor Abad Gómez, nació en Jericó, Medellín, en 1921. Realizó sus estudios de secundaria en el colegio General Santander de Sevilla, Valle del Cauca. Estudió medicina en la Universidad de Antioquia e hizo una maestría en salud pública en la Universidad de Minnesota. Fué investigador en ciencias de la salud, político, demócrata integral, periodista, escritor, ensayista y fundador de la Escuela Nacional de Salud Pública, hoy llamada Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez de la Universidad de Antioquia. Contrajo matrimonio con Cecilia Faciolince García, con quien tuvo seis hijos.


Desde de 1960, hasta su muerte, fué profesor de la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia, en el departamento de medicina preventiva. A raíz de sus denuncias desde el Comité para la defensa de los Derechos Humanos de Antioquía, por lo que es llamado por los antioqueños “el apóstol de los derechos humanos”, a través de su programa radial y su columna en el periódico El Colombiano, se convirtió en blanco de varias organizaciones armadas.


El 25 de agosto de 1987, su amigo y defensor de derechos humanos, el abogado Luis Fernando Vélez fué asesinado a balazos. Esa misma tarde, una mujer buscó a Abad en su consultorio y lo convenció a salir, con el pretexto de que dedicara algunas palabras en el velorio de Vélez, en el edificio del sindicato del magisterio de maestros, a donde Abad se dirigió a pie junto con su estudiante Leonardo Betancur y la mujer. Al llegar al edificio, fué abordado por un par de sicarios, asesinándolo a él y al estudiante.


En el año 2006, su hijo, Héctor Abad Faciolince, escribió el libro “El olvido que seremos”, del cual se hizo una película que fué seleccionada en el festival de Cannes 2020, título tomado del primer verso de un soneto de Jorge Luis Borges, hallado en uno de los bolsillos de Héctor Abad Gómez el día en que fue asesinado: “Ya somos el olvido que seremos. El polvo elemental que nos ignora y que fué el rojo Adán y que es ahora todos los hombres y que no veremos. Ya somos en la tumba las dos fechas del principio y el término. La caja, la obscena corrupción y la mortaja, los ritos de la muerte y las endechas. No soy el insensato que se aferra al mágico sonido de su nombre, pienso con esperanza en aquel hombre que no sabrá que fui sobre la tierra. Bajo el indiferente azul del cielo esta meditación es un consuelo”.


Autor:


Luis Angel Martinez Angel

DEFENSOR PÚBLICO

Colaborador autorizado


Sugíerenos un tema para tener el gusto de desarrollarlo y compartirlo. Déjenos su comentario al final de este artículo.


Para más información de nuestros servicios legales visite nuestra página web:


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Rectangle (8).png

CONTÁCTANOS

Nuestro equipo de abogados esta preparado para asistirte en cualquier situación legal.

L4E.png
Dirección

Carrera 65 No 58-88 Barranquilla, Atlántico, Colombia.

Mail: lawyersforeveryone@gmail.com

Teléfonos:

+57 300 8189898

+57 316 2849211

+57 301 2917256

Para preguntas generales, por favor completa el siguiente formulario:

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 L4E Abogados Especialistas, todos los derechos reservados. Diseñado por Markdebrand.

bottom of page