¿Por que se celebra el 01 de Mayo?
- Victor Manuel Rios Mercado
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun

El 01 de Mayo se celebra el día internacional de los trabajadores, y que comúnmente se le denomina el día del trabajador para recordar las luchas y los logros históricos de la clase trabajadora.
Se eligió e institucionalizó este día en conmemoración a la muerte de sindicalistas en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX, cuando un grueso numero de trabajadores protestaban del 01 al 03 de mayo por las precarias condiciones laborales para el año 1.886 que comprendían jornadas de trabajos inhumanas (más de 12 horas diarias), salarios paupérrimos, y condiciones de higiene y seguridad casi nulas.
El acontecimiento tuvo lugar en la Plaza Haymarket, luego que un desconocido arrojó una bomba ocasionándole la muerte a un policía y a varios ciudadanos, mientras que Samuel Fielden, protestante del sistema capitalista, promulgaba un discurso de tinte social en representación de la clase obrera de la época.
La represión del Estado financiada por la clase burguesa trajo consigo la captura de muchos obreros y dirigentes sindicalistas, los cuales fueron en su mayoría torturados y asesinados mediante juicios ilegales donde brilló por su ausencia la aplicación del debido proceso como: testigos pagados por la fiscalía, jurados de conciencia conformados por parientes de los policía heridos, y "juicios express" donde había que encontrar culpables a toda costa para reprender la protesta social.

"La caza de brujas" finalizó con cinco condenados a muerte (horca), dos a prisión perpetua y el restante a 15 años de prisión.
Los muertos por pena capital y de manera extrajudicial, se les recuerda como los Mártires de Chicago.
Años mas tarde, en Paris, se realizó en julio de 1889 el Congreso Internacional con representantes de los trabajadores de varios países europeos, en el que decidieron crear la II Internacional, donde se aprobó y estableció que cada primero de mayo, se podría manifestar en público las injusticias sociales de índole laboral inspirados en el acontecimiento de Chicago.
Colombia comienza a celebrar este día a partir de 1.965 durante la presidencia de Guillermo León Valencia donde se oficializó la jornada como un día de descanso obligatorio.
Es importante manifestar en este día, porque las reivindicaciones sociales de tinte laboral son producto de las desigualdades, de los tratos discriminatorios y de las indignas condiciones de trabajo que usualmente son victimas los trabajadores.
Nuestro país está a portas de una consulta popular, donde se experimentará en las calles un primero de mayo si la reforma laboral es un simple capricho de tinte político o una real necesidad de millones de ciudadanos.
Victor Rios Mercado
Abogado Magister en Derechos Humanos
Instituto Europeo Campus Stellae de España
Whatsapp: (316) 2849211- (301) 2917256
Colombia-Sur América
Quedaste con dudas?. Nosotros te la despejamos. Programa tu cita desde la comodidad de tu ordenador o celular haciendo click AQUI
Para más información de nuestros servicios legales visite nuestra página web:
Comparte este artículo y síguenos en nuestras Redes Sociales:
Comments