¿Mi pensión esta bien calculada?
- Victor Manuel Rios Mercado
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

En la mayoría de las veces NO. Y esto se presenta habitualmente porque los fondos de pensiones desconocen con profundidad los antecedentes del cotizante o afiliado al sistema general de pensiones.
Es decir, aplican la ley con base a programas informáticos instalados y no entran al detalle, vulnerando el derecho fundamental Constitucional a percibir un ingreso fijo real que acompañará al cotizante por el resto de sus días.
En otras ocasiones, se debe al afán por definir miles de solicitudes de cotizantes debido a que la ley les da a ciertos fondos sólo 4 meses para resolver el statu quo de un cotizante.
Una pensión, sea por vejez, invalidez o sobrevinientes incide en la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. (art. 1 de la ley 100/93)
Por lo general, quien es pensionado, o es calificado como no pensionado, piensa que lo reconocido esta bien, puesto que las resoluciones se encuentran sustentadas en disposiciones legales vigentes. (Presunción de legalidad del art. 29 de la Constitución Política)
Sin embargo, esta regla general se rompe muy a menudo porque quienes analizan al cotizante es un humano cuya naturaleza es imperfecta, es decir puede cometer errores o equivocarse.
Cuando una pensión es reconocida o negada, se cuenta por lo general con 10 días para impugnarla
Esta oportunidad no se debe perder porque es un derecho, sin embargo es necesario asesorarse con un abogado especialista para que determine si el marco legal fue debidamente aplicado o no, si operó o no el principio de favorabilidad; y si fue examinado exhaustivamente los antecedentes del cotizante para su: cálculo pensional, el reconocimiento o negación del retroactivo pensional o una reliquidación pensional.
No improvise con escrito extraídos de la internet, ni con consejos de un amigo o familiar, cada caso es particular y el abogado especialista abordará su reclamación para que no improvise.
¿Cuando una pensión es reconocida o negada, y se dejan vencer los términos para impugnarla que sucede?
En estos eventos se debe actuar de manera inmediata mediante reclamaciones administrativas para que sea revisado el asunto a la luz de la prueba, el fundamento legal y no quede en vilo el derecho fundamental de los pensionados.
Para este procedimiento, de igual manera necesitará la orientación de un abogado especialista o especializado en asuntos laborales o de pensiones.
¿Que sucede si los fondos niegan lo que esta solicitando?
Puede recurrir a una acción de tutela o a un juicio según el caso particular. El abogado experto lo guiará paso por paso.
¿Se pueden reclamar estos derechos en cualquier tiempo?
Si. Sin embargo en la medida que pasan los años, se van extinguiendo los valores (mesadas pensionales o cualquier derecho de naturaleza pensional) que tengan una antigüedad superior a tres años.
¿Que beneficios obtiene el reclamante cuando reclama correctamente?
Mejorará sus ingresos y por consiguiente su calidad de vida al aumentar su pensión.
Se cumplirá la ley de manera correcta.
Y resolverá sus asuntos pensionales de manera rápida y oportuna.
Si necesita asesoría legal sobre el derecho pensional, revisión pensional, interposición de recursos contra resolución de pensión, reclamación administrativa de pensión, solicitud de reliquidación pensional, demanda de reliquidación pensional, CONTÁCTENOS YA.
Victor Rios Mercado
Abogado Magister en Derechos Humanos
Instituto Europeo Campus Stellae de España
Whatsapp: (316) 2849211-(300) 8189898
Colombia-Sur América
Quedaste con dudas?. Nosotros te la despejamos. Programa tu cita desde la comodidad de tu ordenador o celular haciendo click AQUI
Para más información de nuestros servicios legales visite nuestra página web:
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Comments