top of page
  • devicon_twitter (1)
  • iconoir_facebook (1)
  • teenyicons_instagram-outline (1)

Plataformas Digitales de Transporte: Panorama Internacional

Foto del escritor: Alejandro J. Collazos GarcíaAlejandro J. Collazos García

A través de la gran relevancia que enmarcan las plataformas digitales para la prestación del servicio de transporte en la actualidad, surgen diversas opiniones, especialmente por su modelo de negocio, la forma en que son reguladas por los gobiernos y la vinculación laboral existente entre los conductores y las empresas.


Las plataformas digitales de transporte son aplicaciones que conectan a usuarios con un conductor, quien presta su servicio en un vehículo (particular en la mayoría de los casos) para transportar personas de un destino a otro.


En un reporte publicado por Statista, el tamaño del mercado de estas apps está por encima de los US$ 167 mil millones, siendo una industria robusta operada en más de 100 países por empresas como Uber, Lyft, Didi, Grab, Ola, Bolt, Careem, Cabify y 99. En este artículo se analizará el contexto internacional de estas apps.


En primer lugar, estas startups, bajo su promesa de valor de facilitar la movilidad de las personas y que los usuarios puedan obtener un servicio de transporte (de puerta a puerta), cómodo, seguro y con variedad de métodos de pago al alcance de un clic, han sido una alternativa para la movilidad de millones de personas en el mundo.


De acuerdo con un reporte suministrado por Uber, en el cuarto trimestre de 2023, la empresa completó 2.601 millones de viajes alrededor del mundo durante ese período, aumentando un 22% en comparación con el mismo trimestre del año anterior (2022), siendo esta una de las apps de transporte más utilizadas en el mundo y generando ingresos para 2023 de US$ 19.800 millones, representando el 53% de los ingresos totales de la compañía. Cabe mencionar que estas plataformas también ofrecen servicios de mensajería, domicilios, entre otros.

A su vez, la legalidad en la operación de estas plataformas ha desencadenado una serie de debates alrededor del mundo, convergiendo en la presunta competencia desleal frente a los servicios de taxis, quienes tienen mayores regulaciones y pagan mayores tarifas impuestas por los gobiernos.


En países como España, México, Brasil, Estados Unidos, Alemania y Japón, se ha avanzado en el tema de regulaciones, ya sea por medio de impuestos, fijación de tarifas mínimas y máximas, y requisitos para operar. Por ejemplo, si un conductor quiere operar en el estado de Nevada, Estados Unidos, debe pagar un impuesto del 3% por cada viaje completado, equiparándose a la regulación existente para taxistas.


Además, son una fuente de empleo para miles de conductores en el mundo. Según los informes publicados por Cabify en 2023, al menos 310.000 conductores han prestado servicios a través de esta aplicación. Recopilando información de diferentes conductores en redes sociales y blogs, mediante sondeos, se puede destacar que estos trabajadores ganan en países como Estados Unidos y Canadá un promedio de $16 a $18 dólares por hora. Teniendo en cuenta que de su salario deben pagar gastos de combustible y mantenimiento de sus vehículos, al final del ejercicio pueden llevar una vida de clase media y tener un empleo de tiempo parcial o completo.


En conclusión, las plataformas digitales de transporte han sido una herramienta útil para los usuarios, agregando valor por sus características como comodidad, seguridad y variedad en métodos de pago. Su propuesta de valor ha generado millones de ingresos por sus servicios alrededor del mundo, y cada vez son más los países que las aceptan bajo sus regulaciones y condiciones, dignificando el trabajo, el desarrollo económico y la calidad de los conductores.


Ciudades en las que opera Uber: recorre el mundo | Uber. (s. f.). https://www.uber.com/global/es-es/cities/

Duitama, K. P. (2024, 29 mayo). Los ingresos globales de Cabify en 2023 subieron 30,7% al registrar US$899,1 millones. Diario la República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/resultados-empresariales-de-cabify-en-2023-3871098

Statista. (s. f.). Ride-hailing - Worldwide | Statista market forecast. https://www.statista.com/outlook/mmo/shared-mobility/ride-hailing/worldwide


Autor:


Alejandro Collazos García

EXPERTO EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES

alejandrocollazos03@gmail.com

Colaborador autorizado


Sugíerenos un tema para tener el gusto de desarrollarlo y compartirlo. Déjenos su comentario al final de este artículo.


Para más información de nuestros servicios legales visite nuestra página web:



Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
Rectangle (8).png

CONTÁCTANOS

Nuestro equipo de abogados esta preparado para asistirte en cualquier situación legal.

L4E.png
Dirección

Carrera 65 No 58-88 Barranquilla, Atlántico, Colombia.

Mail: lawyersforeveryone@gmail.com

Teléfonos:

+57 300 8189898

+57 316 2849211

+57 301 2917256

Para preguntas generales, por favor completa el siguiente formulario:

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 L4E Abogados Especialistas, todos los derechos reservados. Diseñado por Markdebrand.

bottom of page