¿Qué pasó ayer?
- Luis Angel Martinez Angel

- 22 oct
- 2 Min. de lectura

Durante las elecciones populares en Colombia, en promedio, el porcentaje de abstención fue del 65%.
Desde hace varios años los jóvenes del país se han quejado porque aquí no los tienen en la cuenta, porque aquí no los escuchan, porque aquí no tienen oportunidades, de hecho, estas fueron las razones por las que en el año 2021 hubo revueltas en todo el país por parte de los jóvenes.
En pasados días, los jóvenes de Colombia estaban citados a las urnas para que eligieran a sus propios representantes, no a los politiqueros que ellos tanto critican, a los consejeros de la juventud, que integraran los Consejos de Juventud en los municipios, los cuales tienen como funciones, entre otras, la de “(…) proponer a las respectivas autoridades territoriales, políticas, planes, programas y proyectos necesarios para el cabal cumplimiento de las disposiciones contenidas en las normas relativas a juventud, así como concertar su inclusión en los planes de desarrollo, (…)”.
Sin embargo, según los resultados de la Registraduría Nacional, de los 11,702.436 jóvenes entre los 14 y los 28 años que estaban habilitados para votar, tan solo acudieron a las urnas 1.500.444, lo que representa apenas el 12,82% de los votantes, es decir, la abstención fue del 87%, superior al porcentaje de abstención que se registra en las elecciones populares del país, en las que los jóvenes no participan “disque” por no ser tenidos en la cuenta.
El 53% de los jóvenes que participaron en las elecciones de ayer se inclinaron por partidos y movimientos políticos, mientras que el 28% lo hicieron por listas independientes, lo que significa que la mayoría de los jóvenes que participaron en las elecciones de ayer lo hicieron por los partidos políticos tradicionales.
Está pendiente por averiguar, cuáles fueron las razones por las que ayer, en unas elecciones exclusivas para jóvenes, estos no votaron.
Autor:
Luis Angel Martinez Angel
DEFENSOR PÚBLICO
Colaborador autorizado
Sugiérenos un tema para tener el gusto de desarrollarlo y compartirlo. Déjenos su comentario al final de este artículo. No olvide dar me gusta y compartir este artículo en sus redes sociales.
Para más información de nuestros servicios legales visite nuestra página web:
Comparte este artículo y síguenos en nuestras Redes Sociales:











Comentarios