¿Es un capricho la demolición del edificio Michel?
- Victor Manuel Rios Mercado
- hace 6 horas
- 3 Min. de lectura

Mucho se especula por la inminente demolición del Edificio Michel, una construcción ilegal que se mantiene en pie desde el año 2010 en el barrio El Prado de Barranquilla (Carrera 61 # 66-145), una de las zonas declaradas como reserva histórica y cultural de la Nación por parte del Ministerio de Cultura.
La historia de este debate legal inició en el año 2010, cuando una particular adquirió un inmueble bajo la protección del Estado y lo demolió; en su lugar, levantó un edificio de 5 pisos para su lucro personal.

Al momento de su demolición, el proyecto no contó con la respectiva licencia urbana, desafiando la inspección de las autoridades distritales levantando los sellos administrativos cada vez que suspendieron las órdenes de construcción hasta que logró finalmente culminar su obra.
La rebeldĆa del particular le costó una sanción administrativa de demolición, reconstrucción y la imposición de una multa millonaria que ascendĆa en su momento a 60 millones de pesos -Resolución No. 0361 de septiembre 14 de 2010-.
Luego, con la permisividad de las autoridades distritales y por maniobras ilegales la propietaria, logró que se extinguiera la sanción mediante la Resolución No. 1775 de 2016.
Posteriormente, a través de una acción popular instaurada por nuestra firma en el año 2019 se revivieron los efectos de las multas el 5 de octubre del año 2022.
Hasta el dĆa de hoy ha sido imposible procurar el respeto de estos derechos culturales en una ciudad que se ufana por tener el Carnaval mĆ”s emblemĆ”tico de toda Colombia y mostrar sus zonas culturales e históricas, tanto a nacionales como a extranjeros.
En este periplo judicial, se han instaurado 5 incidentes de desacato para que a regaƱadientes se ejecute esta orden judicial, lo que demuestra que los actos administrativos en defensa de los derechos humanos culturales son derechos de segunda mano y lo que realmente importa para la ciudad, son los 4 dĆas de Carnaval cada 365 dĆas, puesto que se llenan las arcas de la ciudad.
El edificio que reemplazó esta casa, es ilegĆtimo y contraviene los derechos humanos por las siguientes circunstancias:
1.Al ser demolida una casa sin permiso del Ministerio de Cultura, y construirse otra, Ć©sta jamĆ”s podrĆ” ser negociada ni total- ni parcialmente a otras personas mediante ventas porque carece de matrĆcula inmobiliaria.
2.El constructor y propietario, asĆ como quienes residen a tĆtulo de arrendatarios son infractores urbanos y agentes activos de normas penales por los delitos de: urbanización ilegal y fraude a una resolución judicial y administrativa.
Aparte, nunca podrÔn justificar su propia torpeza para obtener un beneficio, ni alegar la buena fe por los actos públicos de las autoridades distritales.
3.La sanción urbana revivida en el mes de octubre del año 2022 -resolución No. 0361 de septiembre 14 de 2010- parte de un derecho fundamental de orientación cultural, es decir que jamÔs se vencerÔ por el paso del tiempo.
4.No existe otra vĆa o alternativa para quien sea propietario de este inmueble y sus habitantes, porque los derechos humanos son inalienables, indivisibles, imprescriptibles, universales, imponen obligaciones, interdependientes, progresivos, inderogables, y subjetivos.
Si desea apadrinar un inmueble desprotegido, violentado o abandonado por la ciudad, comunĆquese a nuestras lĆneas de whatsapp 3008189898-3162849211.
Nosotros investigamos y protegemos el patrimonio de la ciudad.
VĆctor RĆos Mercado
Abogado Magister en Derechos Humanos
Instituto Europeo Campus Stellae de EspaƱa
Whatsapp:Ā (316) 2849211-(300) 8189898
Quedaste con dudas?. Programa tu cita desde la comodidad de tu ordenador o celular haciendo click AQUIĀ
Para mÔs información de nuestros servicios legales visite nuestra pÔgina web:
Comparte este artĆculo y sĆguenos en nuestras Redes Sociales:







